¿Qué es COPYWRITING?

El arte del Copywriting

Tener un excelente producto o servicio en tus manos no es suficiente para lograr el éxito.

Tabla de contenidos / Table of content

Aun cuando tengas identificado un mercado fabuloso al que puedes llevar grandes propuestas, ese mercado no sabrá que existes hasta que se lo cuentes.

Para eso debes tener un plan, una estrategia comunicacional que le diga al mundo lo que tienes para ofrecerle y cómo puede llegar a ti. Designar un presupuesto adecuado para lograrlo no debe ser opcional, por el contrario, debe estar incluido en los cimientos de cualquier emprendimiento.

Aprender a contarle a tu público lo tienes para ofrecerle puede definir si tu proyecto alcanza un éxito rotundo o si termina siendo una idea genial que nadie nunca supo que existió.

¿Qué es el COPYWRITING?

Muchas veces no resulta suficiente un texto “bien escrito”; para efectos de marketing debemos ir un poco más allá.

Provocar una emoción y que la misma lleve a una acción concreta y establecida por ti debe ser el fin último de cualquier texto publicitario, y eso mis amigos, es lo que llamamos “Copywriting”; básicamente la capacidad de persuadir a tu público con los textos de tu marca.

Ser un buen copywriter comienza con entender que antes de consumir un producto o servicio todo leemos (posts en redes sociales, páginas web, folletos, landing pages, etiquetas, y así un largo etc.); pero en un universo infinito de marcas y opciones es necesario que todo potencial cliente quede atrapado por tus palabras.

“¿Escribir?, Todos sabemos escribir!”, pero no todos tienen el toque necesario para marcar la diferencia en cómo el consumidor “siente” una marca.

Lograr esa maravilla de ver como el público reacciona a tus textos puede llegar a ser un trabajo tan complejo como gratificante. Llevar emociones y sensaciones en unas pocas líneas es todo un reto que implica adaptarte camaleónicamente hasta volverte la voz de la marca y llegar a los sentidos de tu consumidor.

Leer, practicar, reinventarte y pensar siempre “fuera de la caja” marcarán la diferencia entre quien “sabe escribir” y quien “hace sentir” con lo que escribe.